¿QUÉ ES EL
SERVICIO SOCIAL?
Es una actividad temporal que te permite ejercer un Servicio a la Sociedad,
al mismo tiempo desarrollas tu profesión a nivel técnico y es un requisito para
ostentar título y cédula profesional a nivel técnico.
OBJETIVOS:
Fomentar la participación de los alumnos en la
solución de los problemas prioritarios Nacionales y desarrollar en ellos un alto
sentido de solidaridad social.
Contribuir a elevar el nivel económico,
social y cultural en las diferentes
regiones del país.
Contribuir en la formación integral de los
prestadores, así como en la formación académica y capacitación profesional.
Coadyuvar en la retroalimentación de los
programas académicos, procurando la mejora continua de los mismos.
Extender los beneficios de la ciencia, la
tecnología y la cultura a la sociedad.
Remuneración a la Nación por estudiar en una
institución educativa pública.
TRÍPTICO
DE INFORMACIÓN DE SERVICIO SOCIAL:
Descargar aquí .
REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL:
Reglamento Servicio Social 01-NOV-06.pdf
REQUISITOS PARA REALIZAR EL SERVICIO SOCIAL:
Estar inscrito o ser egresado.
Tener como mínimo el 50% de los créditos
escolares, o bien ser alumno regular de cuarto semestre y solicitar una
autorización a la Comisión de Servicio Social para iniciar con el trámite.
Solicitud_autorizacion_comisionSS.docx
Dos copias de acta de nacimiento.
Copia de CURP.
Dos fotografías tamaño infantil, no importa si
son a color o blanco y negro, colocar al reverso de éstas nombre completo.
Constancia de Servicio Social, ésta se solicita en
el Departamento de Extensión y Apoyos Educativos, debes acudir para
registrarte.
Traer los documentos en un folder tamaño oficio, del
color que determine el personal del Departamento de Extensión y Apoyos
Educativos.
PASOS A SEGUIR:
Entregar en el Departamento de Extensión y Apoyos
Educativos los “Requisitos para realizar
el Servicio Social”, anteriormente mencionados.
·
Dos copias de acta de nacimiento.
·
Copia de CURP
·
Dos fotografías tamaño infantil, no importa si son a color o
blanco y negro, colocar al reverso de éstas nombre completo.
·
Constancia de Servicio Social, ésta se solicita en el
Departamento de Extensión y Apoyos Educativos, debes acudir para registrarte.
·
Traer los documentos en un folder tamaño oficio, del color
que determine el personal del Departamento de Extensión y
Apoyos Educativos
·
Solicitud de autorización (en el caso de ser alumno regular
de cuarto semestre), ver y descargar en “Los requisitos para realizar el
Servicio
Social”, entregar dos originales.
Consultar el catálogo de Programas del Sistema
Institucional de Servicio Social “SISS”
del IPN (vacantes por perfil).
Ingresar al siguiente link: https://serviciosocial.ipn.mx/
Elegir una Institución que tenga un programa y
convenio registrado ante la Dirección de Egresados y Servicio Social del IPN.
Entrevistarse con el personal responsable de la
Institución (“Prestatario”), para
que le sea autorizada su participación como “Prestador” de Servicio Social.
Solicitar al Prestatario los siguientes datos:
·
Nombre y código del Prestatario (registrado ante la Dirección
de Egresados y Servicio Social).
·
Nombre y clave del programa (registrado ante la Dirección de
Egresados y Servicio Social).
·
Nombre y cargo del responsable del programa (aval de
aceptación).
·
Nombre y cargo del responsable directo del Prestador.
·
Fecha de la vigencia del programa.
·
Dirección y teléfono del prestatario.
·
Fecha de inicio y término del Servicio Social así como el horario,
acordes al calendario de Servicio Social.
Descargar el calendario de Servicio Social.
Calendario2016_servSocial.pdf
Descargar, la “Cédula de registro”, captura los datos que aparecen ahí, e
imprímela.
Descargar aquí.
Cédula de registro de servicio social.docx
Ingresar a la página web del Sistema
Institucional de Servicio Social del IPN, registrarse, se realizará
aproximadamente en 48 hrs. la validación del registro para instancias dentro
del IPN, para instancias externas al IPN el tiempo de validación es de acuerdo
al seguimiento de la instancia y el seguimiento que le dé el prestatario.
Ingresar
al siguiente link: https://serviciosocial.ipn.mx/
En la opción Prerregistrar, da clik en “Prestador
(Alumno)”.
Leer el aviso y da clik en “He leído el aviso y
acepto”.
En tipos de Servicio Social, posiciónate en
tradicional y da clik en “aquí”.
Registra tus datos en los campos requeridos.
Dar clik en “Guardar”.
Nota: tu RFC es tu CURP hasta tu fecha de
nacimiento. Tus créditos aparecen en la constancia de servicio social o
constancia de estudios, debes colocar cuatro horas diarias de lunes a viernes,
es recomendable utilizar como usuario y contraseña tu número de boleta. Es
responsabilidad del prestador hacer el llenado correcto de los campos
demandados en el pre-registro, cédula de registro y carta compromiso, esto
evitará el retraso del trámite. Es importante no olvidar el usuario y contraseña
que se generó al realizar el pre-registrarte, ya que con esto podrás subir tus
reportes al SSIS.
Después de haber realizado el pre-registro, debes
acudir al Departamento de Extensión y Apoyos Educativos para informar que ya
concluiste el pre-registro, para ser validado y aceptado por su prestatario.
Una vez que fuiste aceptado, ingresar nuevamente
al SISS del IPN, e imprime cuatro veces tu “Carta compromiso”, en tamaño oficio, en una hoja por ambos lados,
sin maltratar.
Acudir al Departamento de Extensión y Apoyos
Educativos para entregar la siguiente documentación que a continuación se
detalla:
·
Cédula de registro (original).
·
Carta compromiso firmada (cuatro en originales).
Esperar aproximadamente tres días a partir de la
entrega de los documentos anteriormente mencionados para recabar las firmas de
aval de presentación y aval de aceptación e inicio de Servicio Social, de la
carta compromiso, y para que te “activen
en la plataforma del SISS del IPN”.
Nota: si realizas el Servicio Social fuera del
IPN, deberás recabar las firmas de aval de aceptación e inicio de Servicio Social,
de la carta compromiso en periodo no mayor a tres días hábiles y entregar los
cuatro tantos en original al Departamento de Extensión y Apoyos Educativos,
para que te “activen en la plataforma
del SISS del IPN”. .
Una vez que te activen en la plataforma del SISS
del IPN, deberás descargar el reporte mensual de actividades y control de
asistencias, en los cuales registrarás tus actividades y asistencia.
Descargar reporte de asistencia.
Reporte de Asistencia.doc
Descargar reporte de actividades.
Reporte Mensual de Actividades.doc
Posteriormente deberás escanear tus reportes y
subirlos a la plataforma del sistema, dependiendo de la fecha de inicio y
término de Servicio Social, cerrando el reporte en el último día hábil de la
quincena correspondiente, ejemplo:
Fecha de inicio
|
Periodo a registrar
|
01/abril/2016
|
01/abril/2016 al
29/abril/2016
|
01/septiembre/2016
|
01/septiembre/2016 al
30/septiembre/2016
|
01/diciembre/2016
|
01/diciembre/2016 al
30/diciembre/2016
|
Los reportes originales deberás consérvalos y
entregarás una copia al Departamento de Extensión y Apoyos Educativos, para lo
cual tienes cinco días hábiles posteriores a la fecha de corte, de no hacerlo así,
causará baja del Servicio Social, de acuerdo a lo que establece el Art. 39
fracción IV del reglamento de Servicio Social de esta Institución.
Estar atento a correos electrónicos que te manda
el SSIS, de no recibir información vía correo electrónico, deberás presentarte
en el Departamento de Extensión y Apoyos Educativos, para conocer tu
situación.
Nota: el último reporte mensual de Servicio Social,
lo cerrarás con el día de terminación que marca la carta compromiso.
En el reporte mensual, registrarás los días de
lunes a viernes, en los días inhábiles se colocará: suspensión de labores,
vacación, o según corresponda el asunto.
Fecha
|
Hora de entrada
|
Hora de salida
|
Hrs. por día
|
Firma
|
01/mayo/2015
|
Suspensión de labores
|
02/mayo/2015
|
14:00
|
18:00
|
04
|
|
03/mayo/2015
|
14:00
|
18:00
|
04
|
|
05/mayo/2015
|
Suspensión de labores
|
06/mayo/2015
|
14:00
|
18:00
|
04
|
|
Al concluir el Servicio Social, deberás anexar al
último reporte mensual, un Reporte
Global, en el cual deberás redactar todas las actividades que realizaste
durante el lapso de tu Servicio Social, la extensión de este reporte es de tres
cuartillas.
Descargar aquí el reporte global.
Reporte Global de Actividades.doc
Deberás entregar al responsable directo donde
realizaste tu Servicio Social el formato de Evaluación de Desempeño del Servicio
Social, para que sea requisitado y firmado.
Descargar aquí.
Evaluación de desempeño.pdf
Finalmente a través del área en la cual
realizaste tu Servicio Social, solicitarás la Carta de Término, al aval de aceptación de Servicio Social que
aparece en tu Carta Compromiso, deberás acudir al Departamento de Extensión y
Apoyos Educativos para entregarla en original y dos copias, esto con el fin de
poder solicitar la Constancia de Servicio Social, ante la Dirección de Egresados
y Servicio Social.
Toma en cuenta las siguientes obligaciones y responsabilidades.
Obligaciones del prestador:
· Entregar en tiempo y forma la documentación solicitada por el
Departamento de Extensión y Apoyos Educativos.
· Escanear y subir al SISS (tanto el reporte de actividades
como el de asistencia, como un archivo PDF o Word).
· Informar al Departamento de Extensión y Apoyos Educativos
cualquier situación anómala que se presente durante todo el periodo de su
Servicio Social.
· En caso que el responsable directo no se encuentre, podrá
acudir con el jefe inmediato superior, para que le firme sus reportes.
· Presentar su Servicio Social cabalmente en la forma y en el
periodo manifestado en su carta compromiso.
· Escanear y subir al SIIS el formato de Evaluación y carta de
término de Servicio Social.
Responsabilidades del prestatario (responsable
directo:
Validar los reportes mensuales como el reporte global de sus
prestadores de Servicio Social, el no hacerlo afectará al proceso de liberación
de Servicio Social de sus prestadores.
Recuerda lo siguiente: no es posible iniciar las
actividades de Servicio Social fuera de las fechas establecidas y sin antes no
haber entregado al Departamento de Extensión y Apoyos Educativos, el original y
cuatro copias de la carta compromiso firmada y sellada.